Escrito por: EL ESPECIALISTA

Analista, Investigador y Asesor centrado en el equipamiento profesional táctico, policial y militar. Trabajador del Sector de la Defensa y la Seguridad con la carrera de Geografía e Historia empezada y esperando a ser terminada. Coleccionista, Comprador y Vendedor de equipamiento militar y de seguridad. Apasionado de la Militaria, la Historia militar, la Geopolítica y los Conflictos armados como objeto de estudio.
RESEÑALITERARIA-El-codigo-del-samurai-guerrero-bushido-shoshinshu-bushido-para-principiantes-revision-referencia-literaria-español
17 Ago, 2021

🧾INTRODUCCIÓN

Esta es la cuarta y última publicación acerca de esta temática, la visión japonesa de lo que significa el camino del guerrero o Bushidō. Y para finalizar esta etapa en nuestro blog, hoy trataremos la obra «EL CÓDIGO DEL SAMURÁI (Bushido Shoshinshu)», de Taira Shigesuke.

Si se lo está preguntando, en esta publicación no trataremos el Bushidō específicamente, pues es un tema que ya hemos tratado con anterioridad en la publicación de 📚 BUSHIDO: El espíritu de Japón. Un ensayo clásico sobre la ética del samurái | RESEÑA LITERARIA. Aquí trataremos única y exclusivamente la obra que vamos a analizar.

🌐CONTENIDO DE INTERÉS

Esta publicación es una parte de una serie de entradas acerca de la filosofía japonesa del camino del guerrero o Bushidō. A lo largo de todas estas publicaciones no solo reseñamos concretamente cada una de las lecturas, sino que el conjunto de las mismas nos sirve para explicar más ampliamente la visión japnesa sobre este tema, ayudándonos de la mano de diferentes autores. A continuación le mostramos 3 publicaciones más. El ordenamiento de las mismas (en tanto a como están ordenadas) corresponde a un criterio de orden de publicación en este blog. Es decir, la primera recomendada es la primera publicación que hemos lanzado a la luz. Añadiremos además una pequeña descripción de lo que trata cada uno de los libros a reseñar, para que pueda ordenar sus preferencias en cuanto a sus propios gustos.

Es nuestra primera 📚 RESEÑA LITERARIA acerca del Bushidō, nuestra primera toma de contacto seria con esta filosofía, y la que marca esta serie de publicaciones sobre la filosofía japonesa sobre el camino del guerrero.

«HAGAKURE» reúne todo un conjunto de pensamientos de temática variada, escrito como una guía de comportamiento para el guerrero, deja por escrito los preceptos de su autor, Yamamoto Tsunemoto.

HAGAKURE: El camino del Samurái

Es nuestra segunda 📚 RESEÑA LITERARIA. «El libro del os cinco anillos» de Miyamoto Musashi es un manual de lucha con el sable y estrategia militar, pero que ha transcendido a lectura clásica acerca del Bushidō por la filosofía personal que el autor plasma en él.

 

EL LIBRO DE LOS CINCO ANILLOS

Nuestra tercera  📚 RESEÑA LITERARIA acerca del Bushidō. «BUSHIDO: El espíritu de Japón. Un ensayo clásico sobre la ética del samurái.» es, como su propio nombre indica, un ensayo escrito para poder explicarle a Occidente la mentalidad japonesa. Sin duda alguna, es la mejor lectura de entre las 4 que hemos analizado en cuanto al entendimiento sobre el Bushidō.

Además, en esta publicación fue en la que hablamos sobre el propio Bushidō, definiendo pautas y características.

BUSHIDO: El espíritu de Japón.

Nuestra cuarta y última 📚 RESEÑA LITERARIA acerca del Bushidō.
En esta ocasión, «EL CÓDIGO DEL SAMURÁI: Bushido Shoshinshu – Bushido para principiantes» un tratado sobre el camino del guerrero que trata, tema por tema, lo que se esperaba de alguien que siguiese esta filosofía de vida.

No solo trata los 7 preceptos del Bushidō anteriormente mencionados, sino que también toca otros temas individuales como los asuntos domésticos, el construir una casa, el entablar relaciones, entre otros…

EL CÓDIGO DEL SAMURÁI: Bushido Shoshinshu

📖 SOBRE EL LIBRO, SOBRE EL BUSHIDO SHOSHINSHU

El libro que analizamos hoy se trata de otra obra recopilada y traducida en tiempos modernos, ya que el escrito original (El Bushido shoshinshu) fue escrito hace 4 siglos.

Así pues, en la introducción del propio libro se manifiesta «El código del Samurái, cuyo título japonés, Bushido Shoshinshu, significa «Bushido para principiantes», fue escrito para los caballeros novicios de la nueva era. Su autor, Taira Shigesuke, un erudito confuciano y científico militar, nació en 1639, el año posterior a la adopción de la política de aislacionismo nacional, y murió en 1730, es decir, que vivió durante el período de mayor prosperidad de la pax Tokugawa. Este manual, escrito tras cinco siglos de gobierno militar nen Japón, se compuso a fin de proporcionar instrucción práctica y moral a los guerreros, corrigiendo tendencias caprichosas e irregulares y delineando las normas de conducta personal, social y profdesional del bushido, o camino del guerrero, la tradición caballeresca japonesa»

En consecuencia, podemos considerarlo como un tratado clásico acerca de la temática, pero que personalmente considero especional en cuanto a la estructura que sigue.

ACERCA DE LA ESTRUCTURA

La estructura de esta obra se divide en temáticas, las cuales están bien definidas y diferenciadas entre sí, a las que se les dedica unas cuantas páginas por cada una. Considero esta estructura ideal pues, en caso de querer utilizar este escrito como material de consulta, es suamemnte sencillo localizar la temática de interés, pues a diferencia de otras obras donde el conocimiento y los temas están mezclados, en el Bushido Shoshinshu lo tenemos más a mano. Le recomedamos que le eche un vistazo al índice del libro que hemos adjuntado más arriba a través de Instagram.

 

ACERCA DEL BUSHIDŌ

Para resumirlo y no dejarle con la miel en los dientes a nuestros lectores, podemos concluir que el Bushidō se trata de la visión japonesa acerca de lo que es ser un guerrero, o el camino del guerrero. Se trata de un código ético y decomportamiento marcial no escrito que se debía de acatar.

Como hemos comentado anteriormente, no volveremos a repetir lo que escribimos acerca de esta temática. Si le interesa especialmente esta cuestión, le recomendamos que se pase por nuestra publicación de 📚 BUSHIDO: El espíritu de Japón. Un ensayo clásico sobre la ética del samurái | RESEÑA LITERARIA. Ahí hablamos largo y tendido sobre ello.

👤 SOBRE EL AUTOR: Taira Shigesuke

No hemos podido encontrar mucha información al respecto sobre el autor, aunque por lo que hemos descubierto, su verdadero nombre era Daidōji Yūzan. 

He de confesar que realmente las biografías personales de los autores no me interesan más que por la influencia que pudieran tener estas en sus obras. Es decir, si bien grandes obras pudieran ser escritas por «don nadies», lo más lógico y lo más común es que sean los personajes importantes y trascendentales en la historia los que tengan que contar cosas más interesantes. Como no hay mucha información publicada sobre este autor, y realmente no es que sea un tema que me interese demasiado personalmente, creo que de la forma que pudiera aportar más valor en este apartado es citando la información dada por el blog mcnbiografias. [FUENTE]

«Escritor japonés, que floreció durante el período Edo, cuyo nombre completo era Daidoji Yuzan Shigesuke.

Era miembro de una discreta estirpe de samurais que afirmaba descender del clan Taira, a través de Taira Korehira (siglo X). Su padre, de nombre Shigehisa, fue vasallo del shogun Tadateru Tokugawa, sexto hijo de Ieyasu, de quien parece que Yuzan aprendió la norma del bushido. Durante el tiempo que sirvió a su progenitor se dedicó a estudiar las enseñanzas de Confucio, de manera que se convirtió en un erudito maestro, además de en un experto en temas militares, todo lo cual le llevó ser nombrado consejero militar del señor de Aizu. Extraordinariamente longevo -vivió hasta los noventa y dos años-, pudo conocer los primeros años del período Tokugawa, tal como fue tras la muerte de Ieyasu, y también el esplendor de la era Genroku, bajo el opulento y excéntrico Tsunayoshi. Asimismo, asistió a los heroicos acontecimientos de los Cuarenta y siete leales ronin de Ako, lo cual, unido a su propio bagaje cultural, y a su amistad con el escritor Arai Hakuseki -cuya autobiografía resume una de las mejores descripciones que se conservan sobre la vida de una familia samurai-, le proporcionó información suficiente para sus escritos.

Su obra más leída es El espíritu del samurai, un código bushido, redactado bajo el punto de vista del vasallo, no del señor, lo que lo hace especialmente interesante, pero son también muy conocidas Iwabuchi Yawa o Charlas nocturnas en Iwabuchi, una serie de anécdotas sobre Ieyasu Tokugawa, sus descendientes, la ciudad de Edo, Taishoden o Hazañas de grandes comandantes y Goshinron o Ensayos sobre cinco vasallos. Fue, asimismo, un poeta de cierto renombre.»

📑 FRAGMENTOS DEL LIBRO: EL CÓDIGO DEL SAMURÁI (Bushido Shoshinshu)

A continaución, el lector podrá encontrar algunos fragmentos seleccionados de EL CÓDIGO DEL SAMURÁI (Bushido Shoshinshu, que hemos decidido publicarlos para aproximarlo a la lectura, y que sepa un poco mejor lo que se encontrará en caso de decidirse por leerlo.

💬 IMPRESIÓN Y VALORACIÓN PERSONAL

En definitiva, creo que se trata de una muy buena obra acerca del Bushido, que podría acercar a todos aquellos interesados en esta filosofía de vida al mismo. Especialmente por la estructura tan clara y concisa del mismo, y el bajo coste del libro en sí, Sin embargo, aunque puedo afirmar que es la obra que más temas únicos trata, creo que no es el que más se extiende en los mismos,  ni el que explica tan claramente algunos conceptos como lo hace el escrito de Inazo Nitobe en su obra «BUSHIDO: El espíritu de Japón».

🛒 OPCIONES DE COMPRA RECOMENDADAS

DECLARACIÓN DE TRANSPARENCIALos siguientes enlaces de compra son enlaces de referido. Esto significa que por su compra, MilitariaGeneral se llevará un pequeño porcentaje sin que ud. pague ni un céntimo más. Las ganancias que obtengamos con ello serán destinadas a pagar el alojamiento de la página web y comprar el material que en ella enseñamos.

Dado el nivel de explicación, estructura y composición en general creo está a un precio más que justo (9-10€). Y aunque no considere que sea el mejor libro que explique la temática por el como lo hace, sí que recomiendo mucho por el como está estructurado. En general, es una fantástica lectura junto con la de Inazo Nitobe para adentrarse en esta filosofía japonesa.

*Si encuentra el enlace de compra caído, por favor, envíenos un mensajea través de RRSS, y le ofreceremos una solución lo antes posible.

Además, en La casa del libro, con el código sL3jinebuJy conseguirás un 5% de descuento en los libros que no estén con el descuento aplicado ya. Aplicándolo también nos ayudarás a nosotros.

📜 FUENTES Y MATERIALES CONSULTADOS

  • Ante todo, el conocimiento adquirido tras la lectura e investigación de las 4 obras mencionadas anteriormente.